Actividades de Prácticas del lenguaje 3°Grado- Seño Vanina
Para empezar, te propongo que leas el siguiente cuento llamado "Un barco muy pirata" de Gustavo Roldán y que luego realices las actividades que continúan...
- Te dejo el link para ingreses y puedas disfrutarlo:
- Y también un video para escucharlo leer:
1- Luego de la lectura del cuento, realizamos una serie de actividades (Realizalas en hoja aparte)
A) VOLVEMOS AL CUENTO Y COMPLETAMOS
“LUEGO QUE TERMINARA DE LLOVER, EL SOL
SECÓ
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________"
B) ¿QUIÉN
DICE? ¿QUIÉN DICE?
“¡EH, LOS DEL BARCO! ¿NO QUIEREN QUE LOS
ACOMPAÑE?”
_________________________________________
“¿NO SEREMOS DEMASIADOS?”
_________________________________________
“¿NUNCA OYÓ DECIR “TODO CABE EN UN
JARRITO”?
_________________________________________
“YO NO QUIERO MOLESTAR NI SER CARGOSA
PERO TAMBIÉN QUISIERA CORRER MUNDO”
__________________________________________________
c C) BUSCAMOS
EN EL TEXTO Y COMPLETAMOS PORQUÉ ESTABAN LOS ANIMALES DEL BARCO TAN
ENTUSIASMADOS Y QUÉ PRETENDÍAN LOGRAR.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
d D) ESCRIBIMOS
A LOS ANIMALITOS QUE SUBEN AL BARCO OBSERVANDO LA IMAGEN ¡NO TE OLVIDES DE
NINGUNO!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
E) RECORDAMOS Y ESCRIBIMOS QUE SUCEDE EN ESTA PARTE DE LA HISTORIA
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
f F) COMPLETAMOS LA FICHA DEL CUENTO (Realizá esta actividad en hoja aparte para entregar )
Actividad desde 23/03 al 31/03Seguimos conociendo a Gustavo Roldán... Leemos "La noche del elefante", luego realizamos las consignas
Te dejo el cuento para que puedas disfrutarlo:
Te dejo el cuento para que puedas disfrutarlo:
Y el video para que puedas oirlo...
Título:
Autor:
Ilustrador:
Síntesis del cuento (escribí brevemente de que se trata la historia):
4-
Volvemos
a la lectura en los inicios de la página 7 y contestamos:
a- ¿Alguna vez viste un circo con animales? ¿Te gustó? ¿Por qué? Lo describimos.
b- ¿Por qué crees que el elefante estará “podrido”? ¿Tendrá que ver con el viaje que ha emprendido? ¿Tendrá algo en particular ese lugar, diferente de París, Buenos Aires y las otras ciudades por las que anduvo el circo?
5- En la página 15, releemos la descripción de lo que sienten los elefantes al descubrir el nuevo suelo, elegir una frase que más te guste para compartir con los demás.
a- ¿Alguna vez viste un circo con animales? ¿Te gustó? ¿Por qué? Lo describimos.
b- ¿Por qué crees que el elefante estará “podrido”? ¿Tendrá que ver con el viaje que ha emprendido? ¿Tendrá algo en particular ese lugar, diferente de París, Buenos Aires y las otras ciudades por las que anduvo el circo?
5- En la página 15, releemos la descripción de lo que sienten los elefantes al descubrir el nuevo suelo, elegir una frase que más te guste para compartir con los demás.
Comentarios
Publicar un comentario