ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO- SEMANA DEL 13/04 AL 17/04


HOY VAMOS A CONTINUAR PENSANDO EN LOS PROBLEMAS DEL TRANSPORTE. HAY QUIENES VIVEN EN CIUDADES GRANDES Y QUIENES VIVEN EN CIUDADES PEQUEÑAS… ¿TENDRÁN LOS MISMOS PROBLEMAS?

Vocabulario de los medios de transporte en español - Aprender español

VIAJAR EN UNA CIUDAD PEQUEÑA

1. LEAN ESTE TEXTO PARA APRENDER MÁS SOBRE CÓMO VIAJAN LAS PERSONAS QUE VIVEN EN CIUDADES PEQUEÑAS DE NUESTRO PAÍS.


DOÑA ESTELA VIVE EN VILLA FUTALAUFQUEN, UN LUGAR DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT EN EL QUE RESIDEN POCAS PERSONAS. DOÑA ESTELA ES DUEÑA DE UNO DE LOS ALMACENES QUE EXISTEN EN LA VILLA. IGUAL QUE LA MAYORÍA DE LAS Y LOS VECINOS DEL LUGAR, SE TRASLADA CON FRECUENCIA A LA CIUDAD DE ESQUEL PARA HACER COMPRAS O ALGÚN TRÁMITE EN LA MUNICIPALIDAD. PARA ESO, TOMA EL ÚNICO COLECTIVO QUE PASA POR LA VILLA Y ÉSTE LA LLEVA HASTA LA CIUDAD. COMO VIVE CERCA DE LA PARADA Y CONOCE DE MEMORIA EL HORARIO DEL MICRO, SALE DE SU CASA A ÚLTIMO MOMENTO PARA TOMARLO. DE TODOS MODOS, DOÑA ESTELA NO SE HACE MUCHO PROBLEMA SI SE ATRASA: EL CHOFER CONOCE A TODO EL MUNDO EN LA VILLA Y SEGURO QUE LA ESPERA. EL SERVICIO DE COLECTIVO QUE HACE EL RECORRIDO VA Y VIENE DE LA CIUDAD A LA VILLA DOS VECES POR DÍA, A LA MAÑANA Y A LA TARDE. ASÍ QUE DOÑA ESTELA TIENE MUCHO TIEMPO PARA HACER SUS COSAS UNA VEZ QUE LLEGA A ESQUEL. PERO IGUAL NO SE DISTRAE, PUES SI POR CUALQUIER MOTIVO PIERDE EL MICRO QUE LA LLEVA DE REGRESO A SU CASA POR LA TARDE, ESTARÍA EN PROBLEMAS: ¡NO PASA OTRO HASTA EL DÍA SIGUIENTE! UNA VEZ LE OCURRIÓ Y TUVO QUE TOMAR UN TAXI HASTA LA VILLA. ¡LE SALIÓ CARÍSIMO! ASÍ QUE APRENDIÓ LA LECCIÓN.



2. A PENSAR Y RESPONDER:

¿QUÉ PROBLEMAS DE TRANSPORTE TIENEN LAS PERSONAS QUE VIVEN EN CIUDADES PEQUEÑAS?   ¿CÓMO PIENSAN QUE SE PODRÍAN RESOLVER?

VIAJAR PUEDE SER MUY DIFÍCIL

DURANTE ESTOS DÍAS TRABAJAMOS SOBRE EL TRANSPORTE. PENSARON EN CÓMO VIAJAN Y A DÓNDE, Y TAMBIÉN EN CÓMO Y DÓNDE VIAJAN OTRAS PERSONAS. TAMBIÉN VIERON QUE EL TRANSPORTE PUEDE TRAER ALGUNOS PROBLEMAS.


1.OBSERVEN ESTA FOTO TOMADA HACE VARIOS MESES EN UN TREN EN EL HORARIO DE LA MAÑANA.


Claudio Pacheco on Twitter: "Supongo que en el tema de ...


A PENSAR Y RESPONDER:

2. ¿CÓMO VIAJAN ESTAS PERSONAS?, ¿POR QUÉ LES PARECE QUE PASA ESO?

3. ¿TUVIERON ALGUNA VEZ DIFICULTADES PARA VIAJAR? ESCRIBAN A DÓNDE IBAN Y CUÁL FUE EL PROBLEMA.





ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTO DEL MUNDO (CIENCIAS NATURALES) – SEMANA DEL 13/4 AL 17/4


LOS MATERIALES Y EL CALOR
1. LEEMOS EL SIGUIENTE TEXTO LLAMADO “EL GUISO PARA MI VECINA”


Resulta que al lado de mi casa vive una señora sola. Con mi familia, hicimos un guiso rico y abundante para poder compartir con doña Hilda. Ella está muy solita, pero tenemos que cuidarla manteniendo la distancia social. Así que vamos a llevarle un poco a mi vecina para compartir el almuerzo, aunque cada quien se quede en su casa. Pensamos preparar una porción, pasarle alcohol en gel al recipiente, lavarnos las manos con agua y jabón, salir hasta la vereda y dejarle la vianda en el pilar junto a la puerta de entrada, después le avisamos que salga cuando ya estemos en casa. Como esta tarea lleva tiempo y no queremos que coma la comida fría, es importante decidir en qué recipiente trasladamos el guiso. ¿Qué material utilizarían para que al transportar el guiso no se enfríe rápidamente?



2. REALICEN UN DIBUJO DE CÓMO SERÍA EL ENVASE “IDEAL” Y ESCRIBAN CON QUÉ MATERIALES ESTARÍA HECHO Y POR QUÉ ELIGIERON ESOS MATERIALES.


3. ¡PARA SABER MÁS! LEAN EL SIGUIENTE TEXTO:


Los aislantes térmicos son materiales que dificultan que se transfiera calor. En un recipiente cerrado, lo que hay dentro tiende a terminar a la misma temperatura que lo que hay afuera. Un buen aislante térmico hace que este proceso de igualación de temperaturas, se dificulte y tarde más. Por ejemplo, para que el helado no se derrita tan rápido se puede utilizar un envase de telgopor; para que el techo no sea tan frío en invierno y no sea tan caluroso en verano, se utilizan “lana de vidrio” o espuma de polietileno. Todos estos materiales tienen la particularidad de ser muy livianos, y lo son porque en su interior encierran aire. Un material que sea un buen aislante térmico debe tener aire atrapado en su interior.



4. PENSAMOS UN POCO MÁS...

EN UN DÍA DE CALOR, LES AVISARON QUE A LO MEJOR HAYA UN CORTE DE LUZ. ¿CÓMO HARÍAS PARA CONSERVAR AGUA EN UNA BOTELLA Y QUE PERMANEZCA FRESCA POR MÁS TIEMPO? EXPLIQUEN, DIBUJEN Y ESCRIBAN LAS ALTERNATIVAS.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividades sobre el 2 de abril. “Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas”

Actividades de Prácticas del lenguaje- Semana del 13 al 17 de julio

Actividades sobre el 20 de noviembre “Día de la Soberanía Nacional”