ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE- SEMANA DEL 13/04 AL 17/04
¡HOLA! AHORA QUE YA ESTUVIERON VARIOS DÍAS LEYENDO POESÍAS, JUGANDO CON RIMAS Y CANTANDO CANCIONES, PUEDEN LEER ESTAS POESÍAS QUE SE ENCUENTRAN EN EL LIBRO “CRECER EN POESÍA”
RECUERDEN CONSULTAR SUS DUDAS SOBRE LAS TAREAS AL MAIL vanina.lopez@bue.edu.ar Y MANDAR SUS ACTIVIDADES PARA QUE LAS PUEDA VER. ¡GRACIAS!
CARIÑOS. SEÑO VANINA
A
LA LATA, AL LATERO
A LA
LATA, AL LATERO,
A LA HIJA
DEL CHOCOLATERO.
A LA PIN,
A LA PON,
A LA HIJA
DEL GALLO PILÓN.
A LA I,
A LA O.
A LA HIJA
DEL GALLO PILÓ.
(SE LO
RECITA SALTANDO)
PAULINA MOVSICHOFF
(RECOP.)
CAPRICHO
GRANDE
UNOS QUIEREN UN GATITO BIEN PELUDO.
OTROS
QUIEREN UN PERRITO REGALÓN.
NO ES MI
CASO. PREFIERO OTRA MASCOTA.
SI NO ES
MUCHO PEDIR, QUE SEA UN DRAGÓN
AY, ¿QUÉ
PASA? ¿PARECE DEMASIADO
QUE YO EXIJA ANIMAL TAN GRANDULÓN?
SI
TENERLO ME VENDRÍA MUY BARATO.
¡CON LO
MUCHO QUE AHORRARÍA EN CALEFÓN!
UN
DRAGÓN, INSISTO Y PATALEO.
Y
PASEARLO SIN SOGUITA Y SIN HORARIO.
Y SI
ACASO ES DIFÍCIL QUE HAYA UNO,
¿NO
PODRÍAN CONSEGUIRME UN DINOSAURIO?
OCHE CALIFA
1.
RELEAN LAS POESÍAS Y CONVERSEN CON ALGUIEN QUE
ESTÉ EN LA CASA, SI RECONOCEN CUÁL DE ELLAS ES DE UN JUEGO Y CUÁL PARECE QUE
NOS QUIERE DAR RISA. ELIJAN, DE CADA UNA, UN VERSO PARA REESCRIBIRLO Y DIDUJAR
ESA PARTE.
2.
¿CONOCEN POESÍAS QUE SON JUEGOS? ESOS QUE LLAMAMOS
“CANTITOS” Y QUE USAMOS CUANDO TENEMOS QUE FORMAR EQUIPOS PARA ALGÚN JUEGO O
PARA ACOMPAÑAR CON GOLPES DE MANOS. POR EJEMPLO, LOS QUE EMPIEZAN CON LOS
SIGUIENTES VERSOS: “EN LA CASA DE PINOCHO TODOS CUENTAN HASTA OCHO”, O “JUGANDO
AL HUEVO PODRIDO SE LO TIRO AL DISTRAÍDO”. RECUERDEN ALGUNO DE ELLOS Y
DÍGANSELO A LA PERSONA CON QUIEN ESTÉN HACIENDO ESTA ACTIVIDAD, LUEGO ESCRIBAN
ALGUNO.
A LO
LARGO DE VARIOS DÍAS ESCUCHAMOS Y LEÍMOS POESÍAS, CONOCIMOS QUÉ TIPO DE
MÚSICA CARACTERIZA A DISTINTOS PAÍSES Y QUÉ RITMOS SE PUEDEN ESCUCHAR EN EL
NUESTRO; ADEMÁS LEÍMOS LETRAS DE CANCIONES Y TRATAMOS DE CANTARLAS. TANTO LAS
CANCIONES COMO LAS POESÍAS SON MANERAS EN QUE LOS PUEBLOS LOGRAN DECIR
JUGANDO CON LAS PALABRAS CUESTIONES QUE RESULTAN DIFÍCILES DE EXPLICAR DE
OTRA MANERA.
|
3. VAMOS A JUGAR UN POCO MÁS CON LAS PALABRAS A
PARTIR DE ASOCIACIONES. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTO? QUE CUANDO DECIMOS UNA PALABRA,
INMEDIATAMENTE SE NOS APARECEN IDEAS ASOCIADAS CON ELLA. POR EJEMPLO, SI
DECIMOS AGUA PENSAMOS EN LLUVIA, BAÑO, TIERRA, MAR, HUMEDAD, SEQUEDAD, SED,
PLANTAS, INUNDACIÓN, MATE. Y ASÍ SEGUIMOS PENSANDO EN TODAS LAS PALABRAS QUE
NOS RECUERDAN EL AGUA YA SEA PORQUE ESTÁN RELACIONADAS DIRECTAMENTE O PORQUE
SIGNIFICAN LO CONTRARIO (PORQUE CUANDO PENSAMOS EN LA PALABRA DÍA, IMAGINAMOS
EL SOL, PERO TAMBIÉN NOS ACORDAMOS DE LA NOCHE).
ENTONCES, LES PROPONGO QUE PIENSEN EN ALGUNA DE ESTAS PALABRAS Y QUE HAGAN UNA LISTA DE POR LO MENOS SIETE PALABRAS ASOCIADAS:
ARGENTINA
|
POESÍA
|
4.
AHORA YA TENEMOS DOS GRUPOS DE PALABRAS QUE
PODEMOS INCLUIR EN UN TEXTO PROPIO. LES PIDO QUE ELIJAN UNO DE ESOS GRUPOS DE
PALABRAS Y, CON ELLAS, ESCRIBAN UNA POESÍA QUE NO TIENE QUE TENER MÁS DE TRES
VERSOS. NO LES DAMOS EJEMPLOS PORQUE YA LEYERON MUCHAS POESÍAS Y LETRAS DE
CANCIONES QUE PUEDEN AYUDAR A INSPIRARLOS. POR SUPUESTO QUE PUEDEN HACERLO CON
AYUDA.
Comentarios
Publicar un comentario