ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL- SEMANA DEL 18/05 AL 22/05
¡Hola chicos y chicas! Esta semana les propongo continuar trabajando acerca de la convivencia en la escuela.
| 
   Esta actividad está pensada para que las niñas y los niños puedan reconocer, a través del análisis de distintas escenas escolares, desacuerdos y situaciones conflictivas que denotan descuidos o malos tratos, hacia sí mismos o hacia los demás, que estén vinculados con la sexualidad integral. Un abordaje formativo de los conflictos cotidianos en el aula y en la escuela, basado en el análisis de derechos y responsabilidades de cada niño o niña y en la proposición de formas de resolución y de normas de convivencia, permitirá fomentar mayores grados de autonomía y desarrollar actitudes orientadas al respeto y al ejercicio de los derechos humanos.  | 
 
Actividad 1: ¿Cómo nos tratamos en la escuela?
Los invito a leer las siguientes frases simples y escribir e identificar con cuáles de esas acciones se sienten bien y con cuáles no; expresen qué sentimientos les generan y por qué.
Situación 1. Entran dos alumnos nuevos al grado y, en la clase, el grupo les hace preguntas para que se sientan bienvenidos: cómo se llaman, cómo están constituidas sus familias, de qué escuela provienen...
Situación 2. Dos varones empezaron jugando a que peleaban y fueron pegándose cada vez más fuerte hasta que uno se cayó al piso; entonces, el otro se le tiró encima y le pidió que le devolviera el auto que le habían regalado para su cumpleaños.
Situación 3. En la clase de Educación Física, cuando hacen juego libre, los chicos y las chicas siempre piensan en cómo integrar a Ana, quien tiene una discapacidad física.
Situación 4. Un nene de primer grado está en el baño y es presionado por dos chicos más grandes para que les muestre su ropa interior.
Actividad 2: Para continuar, les propongo ver el siguiente video de Zamba sobre los “Derechos de los niños, niñas y adolescentes”
Actividad 3: Si pueden, con ayuda de algún familiar, traten de conversar acerca del video anterior y vincular alguna de las situaciones o frases de la actividad 1 con algunos de los derechos que nombra Zamba. (La situación 1 va de ejemplo)
Aquí les comparto más información sobre el tema:
| 
   SITUACION 1: Entran dos alumnos nuevos al grado y, en la clase, el grupo les hace preguntas para que se sientan bienvenidos: cómo se llaman, cómo están constituidas sus familias, de qué escuela provienen... 
  | 
  
   DERECHO A LA IDENTIDAD. 
 DERECHO A TENER UNA FAMILIA. 
 DERECHO A LA EDUCACIÓN.  | 
 
| 
   SITUACIÓN 2: Dos varones empezaron jugando a que peleaban y fueron pegándose cada vez más fuerte hasta que uno se cayó al piso; entonces, el otro se le tiró encima y le pidió que le devolviera el auto que le habían regalado para su cumpleaños.  | 
  
   
  | 
 
| 
   SITUACIÓN 3: En la clase de Educación Física, cuando hacen juego libre, los chicos y las chicas siempre piensan en cómo integrar a Ana, quien tiene una discapacidad física.  | 
  
   
  | 
 
| 
   SITUACIÓN 4: Un nene de primer grado está en el baño y es presionado por dos chicos más grandes para que les muestre su ropa interior.  | 
  
   
  | 
 

Comentarios
Publicar un comentario